
29 de enero de 2009
¿Venezuela es de todos? (creo que no)

22 de enero de 2009
Secuestro Express en la Alcaldía Metropolitana
9 de enero de 2009
¿A qué sub-tipo de caraqueño perteneces?

Caraquensis Caraquensis: entre todas, esta es la clase más numerosa y estudiada, se reparten por todo el territorio capitalino a ambos lados del Guaire. Es una especie de costumbres fijas, suele alimentarse de arepas o empanadas y tiene un alto grado de intolerancia a la ingesta de agua, por eso debe saciar su sed con cerveza u otros derivados alcohólicos. En ocasiones (feriados y vacaciones) emigra a zonas costeras o del interior, donde pasados unos días comienza a sufrir los efectos de la falta de concreto excesivo y la falta de contaminación, pues su organismo ya evolucionó para alimentarse de aire contaminado.
Caraquensis Universalis: este es un grupo bastante reducido y casi en peligro de extinción. Se trata de un grupo que consiguió una adaptación genética a otros territorios y se estableció allá de forma permanente. Suelen aparearse en el lugar de destino dando lugar a interesantes mezclas y en muchos casos hasta consiguen ser miembros notables en su manada de acogida.
Caraquensis Universalis Inconformis: variantes del sub-tipo anterior, se diferencian de ellos por el hecho de su total inadaptación al nuevo territorio y su continuo estado de melancolía y disconformidad con las normas que debe adquirir y cumplir.
Caraquensis Malandris: sub-tipo que se desarrolla y vive a modo de plaga destruyendo todo lo que encuentra a su paso. Suelen agolparse en colmenas rojizas en zonas altas y húmedas y se desplazan en manadas. Es un sub-tipo depredador que se sirve de la rapiña y de las adquisiciones del resto de las especies.
Caraquensis Sifrinis: este es un sub-tipo muy localizado, solamente mora en las cumbres y en las praderas del este capitalino. Suele desplazarse muy poco fuera de su territorio. Se alimenta de sushi y demás alimentos muy decorativos pero poco sustanciosos. Al igual que el sub-tipo Malandris, el Sifrinis suele salir en manada, pero a diferencia de los otros, estos suelen ir dentro de camionetas con vidrios ahumados y con lentes de sol, por lo que los estudios demuestran que tiene poca tolerancia a la luz diurna.
Caraquensis Camaleonicus: esta clase es muy abundante, existe casi en la misma proporción que el sub-tipo caraquensis caraquensis. Es todo ese grupo de miembros que en grandes manadas se desplazan al alba hacía la ciudad, y aunque son de las zonas aledañas, todos conocen a la perfección el entorno capitalino y totalmente mimetizados con el entorno, se comportan como si pertenecieran a la manada autóctona. Por consiguiente es muy difícil distinguirlos a simple vista.
Caraquensis Rojus: por último este sub-tipo, que apareció hace algún tiempo, invadiendo el territorio capitalino. Es una clase ruidosa, con poca adaptación al medio preestablecido y que en muchos casos va disfrazada de Sifrinis pero su comportamiento tipo Malandris hace fácil su reconocimiento frente al resto de los sub-tipos.