19 de septiembre de 2009

República Bananero Tecnológica de Venezuela

internet6 Desde que en el país comenzara la revolución petrolera hace más de 50 años, la sociedad criolla ha sido consumista de última moda a nivel tecnológico; este gusto nacional, sumado a una moneda fuerte (porque el Bolívar fue una moneda fuerte y no necesitaba del adjetivo para disfrazarla como en la actualidad) y a la proximidad con Estados Unidos dio como resultado que Venezuela fuera un mercado puntero en consumo de electrónica. Que nostalgia de aquellos tiempos de bonanza real, de los cuales por mi edad solamente viví los del comienzo del declive. El problema actual es que el gusto criollo no ha variado a pesar de la nueva situación que se vive; hay quien prefiere tener la nevera vacía, con tal de llevar encima el último celular o el último laptop. Pero esto va mucho más allá y es que el gobierno contribuye a esta situación absurda, obligando a la población a gastar el dinero en tecnología prescindible. Tal es el caso de las universidades públicas, Onidex y ahora también el INTT. Desde ahora todos los trámites de este organismo se harán por internet; se terminaron las colas, los funcionarios estúpidos y los teléfonos que comunican; según ellos todo son puras ventajas… Pero que utilidad tiene eliminar la atención cara a cara en un país donde la mitad de la población que requiere de dichos trámites no tiene conexión a internet en su hogar; unos porque no pueden pagar la conexión y otros porque no tienen computadora que soporte el servicio o simplemente porque no tienen. Donde CANTV funciona cada vez peor (y no es que antes fuera una maravilla) y la luz se va a cada rato (cuando no es un sabotaje pitiyanqui , es una tormenta tropical). Sinceramente es absurdo eliminar el servicio de atención personal de toda la vida cuando gran parte de la población aun no dispone de muchos servicios básicos primordiales. Pero que importa, ahora Venezuela es de todos y todos somos modernos y con infraestructuras de primera. Y por supuesto gracias al socialismo ahora todo el mundo tiene el mismo poder adquisitivo… Todos pobres.

No hay comentarios.: