15 de marzo de 2011
Carta abierta a Japón
15 de abril de 2010
Venezuela armada (sólo una imagen)

27 de enero de 2010
Recordando el nazismo y sufriendo el chavismo
24 de octubre de 2009
Estados Unidos la inculta potencia mundial
Por todos es sabido que el nivel de cultura general y geografía mundial del “gringo” medio es ínfimo (y ya no hablemos de las clases desfavorecidas); desde luego no es un nivel cultural que se supone para los ciudadanos de la primera potencia mundial. Pero es un hecho que ellos están cerrados en sus fronteras, dentro de sus cuadriculadas mentes (tan cuadriculadas como sus estados y sus calles), pero hay veces que los casos que se dan son tan absurdos y surrealistas que merece la pena contarlos. Tal es el caso de un gran amigo mío que vive en Florida. En cierta ocasión se disponía a enviar unas cartas para España, así que se dirigió a la oficina principal de correos en Hialeah, donde fue atendido por una señora “gringa”. Tras haber entregado los sobres y pasar unos instantes en silencio (mientras la funcionaria miraba los sobres de arriba a abajo) mi amigo interrumpió la minuciosa observación: “Any problem?”. No obtuvo respuesta más allá de una breve mirada de la funcionaria, por lo que repitió la pregunta pero en tono enérgico. Esto llamó la atención de otra funcionaria que allí trabajaba (una señora boricua) que se acerco a ver que sucedía, así que tomó una de las cartas que su compañera observaba e inmediatamente le dijo a mi amigo que fuera con ella a otra ventanilla. Una vez allí y ante la sorpresa de mi amigo, la señora le dice lo siguiente: “Señor, el problema es que usted en la dirección ha puesto España y no Spain, así que le aconsejo que para próximos envíos ponga Spain para así evitarse problemas”. Yo no estaba allí, tan sólo transcribo la historia que me contó, pero conociéndolo, seguramente después de esto paso varios minutos riendo. Cierto es que para los gringos lo hispano y por ende nuestro idioma parte de México, ahí es que se inventó toda nuestra cultura, para ellos España no existe (ni la mayoría de países del mundo), razón por la cual tampoco celebran el 12 de Octubre, total Colón no era un ladrón británico, así que no es parte de su pasado. Y no es que con esto quiera justificar tanta incultura, pero si a toda esta estupidez, le sumamos que hablamos de empleados de correos, de una oficina principal en una ciudad en la que realmente se sigue hablando Inglés por casualidad, esto ya es el colmo de la ignorancia. Desde luego creo que ese sueño americano del que tanto hablan, se refiere a que pasan las horas escolares durmiendo y por eso se gradúan todos como burros del primer mundo.
13 de octubre de 2009
Si piensas viajar a España… Paciencia y unos consejos.
En estos tiempos de crisis, caos político y globalización, somos muchos los que viajamos por gusto, los que nos mudamos por necesidad o los que simplemente queremos ir a ver a las personas de nuestro entorno que hoy por hoy residen en el exterior. Si en concreto el lugar de destino es España, hay una serie de cosas a tener en cuenta para no tener falsas ideas y para evitar seguir agrandando la lista de venezolanos que desde hace ya bastantes meses están siendo devueltos desde el aeropuerto de Madrid-Barajas (a veces por razones legales y otras por despotismo). En primer lugar recuerden que si vienen a pasar una estadía con algún familiar o amigo (que resida legal), dicha persona debe solicitar en la policía la carta de invitación con unos 2 meses de antelación. Si por el contrario vienen sin conocer a nadie (con la intención que sea), deben viajar con la reserva de hotel confirmada puesto que seguramente deban mostrarla en la aduana. La policía de los aeropuertos españoles por supuesto que no agrede como la de Maiquetía ni tiene tan poca educación y soberbia, sin embargo cabe mencionar que el trato es indiferente, con poca conversación y un poco de prejuicio. Y otra nota para todos aquellos que son muy básicos para sus comidas, En España no hay Cheez Whiz ni tampoco lo permiten pasar en la aduana. Una vez pasados estos trámites aeroportuarios ya nos enfrentaremos a la calle y pues aquí son necesarios otros cuantos consejos. En primer lugar hay que ser conscientes del poco peso que Venezuela tiene a nivel internacional, lo cual sumado a la mala calidad del sistema educativo español, da como resultado que gran cantidad de la población no sepa nada de Venezuela, ni tan siquiera donde está, así que no vayan pensando que por ganar muchos Miss Mundo y Miss Universo seremos conocidos, puesto que eso es un hecho irrelevante, sin embargo muchos otros nos conocerán gracias a la paja hablada por Chávez. Otra cosa a tener en cuenta va con el tema de los carros, en su mayoría son sincrónicos y cuesta encontrar autos automáticos de gama baja y media para alquilar; y en cualquier caso sólo los mayores de 21 años pueden alquilar vehículos. En cuanto al lenguaje, pues obviamente todos hablamos Castellano, ahora bien es útil en la medida de lo posible expresarse en lenguaje estándar, tratando de evitar los venezolanismos (aunque entiendo que no todo el mundo dispone de dicho nivel léxico), claro que esto no es imprescindible, pero agiliza las conversaciones. Otra cosa a tener en cuenta y que no todo el mundo sabe, es que según la región a la que uno vaya en España se hablan 3 idiomas más aparte del Castellano, a saber Gallego, Catalán y Vasco; y no está de más tener algunas pequeñas nociones de ellos sobretodo si se va a ir a zonas rurales. Y por último 2 cosas muy importantes para los que vienen un poco a la aventura. Primero aclarar que para lograr optar a la residencia, hay que pasar en el país 3 años de forma continuada y por último recordar que la atención de nuestra embajada y consulado en Madrid es pésima (eso para que nos sintamos como en casa). Para terminar, solamente desearle buen viaje a todos los que estén próximos a viajar y desearles buen provecho, pues España es el país con la mejor comida del mundo y la oferta más variada.
25 de septiembre de 2009
Todos Somos “Pitiyanquis”
La devoción, envidia o como quiera que se llame que tiene y ha tenido Venezuela hacía Estados Unidos, es algo sabido por todos. Siempre se ha tratado de copiar al vecino del norte en muchísimos aspectos de nuestro día a día (no siempre con el resultado esperado); y es algo que se ha dado entre todas las clases sociales existentes. Y aunque si bien es cierto, que es un fenómeno más urbano que rural, cabe decir que si quedaba algún sitio a salvo de este hecho, al final terminó siendo corrompido también por los efectos de la televisión. Es algo ya endógeno y patógeno de la sociedad criolla y por mucho que las supuestas revoluciones y/o los comunismos disfrazados traten de erradicar, será una labor titánica imposible de lograr. Como muestra de esto, sirve mencionar un terreno invadido en la ciudad de Maturín (no sólo a los del este de Caracas les gusta ser sifrinos), el cual esta formado por un conjunto de ranchos (parabólica incluida) que se apropiaron del terreno anexo a un taller y que tenía su correspondiente reja, la cual ellos han conservado para darle exclusividad y seguridad al recinto. Y en la reja de acceso a los ranchos podemos leer un letrero de bienvenida que pone “Villas Barrow” o lo que es lo mismo en Castellano “Villas La Carretilla”. Y es que claro, aunque sean ranchos, aunque violen la propiedad privada, aunque muchos de sus inquilinos ni tan siquiera sepan localizar en un mapa los países anglófonos, hay que estar a la moda, tenemos que ser “in” y nada mejor para eso que hablar Spanglish, porque con ponernos nombres ingleses con escritura castellanizada no tenemos suficiente… Y es que en el fondo le guste a quien le guste, aunque no nos perdamos ningún programa presidencial los domingos y nos vistamos de rojito, nos morimos por ser pitiyanquis, porque Higuerote no es Miami…
19 de septiembre de 2009
República Bananero Tecnológica de Venezuela
Desde que en el país comenzara la revolución petrolera hace más de 50 años, la sociedad criolla ha sido consumista de última moda a nivel tecnológico; este gusto nacional, sumado a una moneda fuerte (porque el Bolívar fue una moneda fuerte y no necesitaba del adjetivo para disfrazarla como en la actualidad) y a la proximidad con Estados Unidos dio como resultado que Venezuela fuera un mercado puntero en consumo de electrónica. Que nostalgia de aquellos tiempos de bonanza real, de los cuales por mi edad solamente viví los del comienzo del declive. El problema actual es que el gusto criollo no ha variado a pesar de la nueva situación que se vive; hay quien prefiere tener la nevera vacía, con tal de llevar encima el último celular o el último laptop. Pero esto va mucho más allá y es que el gobierno contribuye a esta situación absurda, obligando a la población a gastar el dinero en tecnología prescindible. Tal es el caso de las universidades públicas, Onidex y ahora también el INTT. Desde ahora todos los trámites de este organismo se harán por internet; se terminaron las colas, los funcionarios estúpidos y los teléfonos que comunican; según ellos todo son puras ventajas… Pero que utilidad tiene eliminar la atención cara a cara en un país donde la mitad de la población que requiere de dichos trámites no tiene conexión a internet en su hogar; unos porque no pueden pagar la conexión y otros porque no tienen computadora que soporte el servicio o simplemente porque no tienen. Donde CANTV funciona cada vez peor (y no es que antes fuera una maravilla) y la luz se va a cada rato (cuando no es un sabotaje pitiyanqui , es una tormenta tropical). Sinceramente es absurdo eliminar el servicio de atención personal de toda la vida cuando gran parte de la población aun no dispone de muchos servicios básicos primordiales. Pero que importa, ahora Venezuela es de todos y todos somos modernos y con infraestructuras de primera. Y por supuesto gracias al socialismo ahora todo el mundo tiene el mismo poder adquisitivo… Todos pobres.
3 de septiembre de 2009
El Metro de Caracas, otra gloria decadente...
P.D. Mis respetos a todos los profesionales que trabajan desde hace años en la compañía Metro de Caracas y que como simples asalariados tienen que trabajar bajo estás condiciones día a día tratando de hacerlo lo mejor posible.