Es un hecho que siempre hemos vivido bajo el signo de la "viveza criolla", y aunque una persona con principios en muchos casos se negara a realizar cierta clase de actos o a recibir cierta clase de favores, en la mayoría de los casos terminaba cediendo ante estás cosas, porque realmente el problema siempre ha sido que si no lo haces tú, lo hará y otro, con lo cual nunca se cierra ese círculo vicioso de corrupción y desidia nacional. Sin embargo, nosotros ya hemos dado un paso más, la falta de moral nos afecta ya a todos los niveles de nuestras vidas cotidianas, no solamente en los ámbitos políticos o laborales. Ahora somos un país en donde no hay leche, pero si hay whisky, en donde no hay medicinas, pero si hay implantes de silicon, en donde hay muchas leyes pero reina la impunidad. Será por eso que la empresa Polar eligió tan acertadamente el slogan "si hay". ¿Qué es lo que ha pasado con nosotros?. Estamos inmersos en una sociedad materialista (que conste que no soy comunista ni quiero serlo) y totalmente volcada con la apariencia exterior, cosa que lamentablemente está calando en los niños que se supone serán nuestro futuro. Quien no ha ido caminando por un centro comercial y se ha topado con el típico grupito de niñas todas menores de edad, con tanta pintura en la cara que no las reconocerían ni sus padres y ataviadas con unos modelitos que harían pecar de pensamiento a un obispo. Con todo esto, sumado a la idiosincracia nacional (por llamarlo de alguna forma) no es de extrañar que tengamos uno de los índices más altos de embarazos adolescentes no deseados del continente. Según datos oficiales, alrededor del 22% de los embarazos en Venezuela son de este tipo. Casos que normalmente llevan a las consecuencias ya conocidas por todos, familias desestructuradas, matrimonios obligados que terminan en divorcios prematuros, niños desarraigados y una generación constante de pobreza y delincuencia en muchos casos. Es triste, muy triste ver como hemos "involucionado", y podemos culpar a cualquiera, al "imperio", a la televisión, a la mala influencia del estilo de vida Miss Venezuela o a quien ustedes quieran. Pero lo único realmente cierto es que la culpa no hay que buscarla en factores externos sino dentro de nosotros mismos y nuestra conducta, y mientras seguimos teniendo mentalidad de "tercer mundo" seguiremos como cangrejos, caminando hacía atrás.
29 de julio de 2008
25 de julio de 2008
A Caracas en su 441 aniversario

Eres una especie de amargo paraíso, o quizás un dulce infierno, así eres tú, un raro contraste; que juega con nuestras emociones y mezcla nuestros colores como si de un coctel se tratara. No dejas a nadie indiferente ante tu presencia, amor y odio en un estrecho valle custodiado por el Ávila y transformado en concreto por la mano de tus moradores. Creo que somos pocos (especie en extinción) los que conocemos y disfrutamos con tus relatos de antaño, con esas viejas fotos en blanco y negro que nos llevan a una ciudad casi fantasmagórica en muchas de sus calles sin tránsito ni transeúntes, pero con un encanto especial. Encanto que a pesar de todo, aun vive en muchos de nosotros, aquellos que disfrutamos de tus pequeñas cosas y que podemos caminar por tus calles siempre como si fuera la primera vez, descubriendo caras y detalles nuevos que por el ajetreado ritmo de vida pasan muchos por alto. Creo que todos en algún momento hemos deseado escapar por un momento de tus lazos sofocantes, tu ruido, tu estrés; pero es innegable del mismo modo que todos nos quedamos sin habla contemplando nuestra espectacular ciudad desde el teleférico y que del mismo modo, por muy diversos gustos musicales que tengamos, todos sentimos un cosquilleo por dentro cuando oímos a Ilan Chester con aquel "voy de Petare rumbo a la Pastora...". Pero como dije antes, somos especie en extinción; ojalá fuésemos más los incondicionales de la ciudad y su imagen sería otra muy distinta. Feliz 441 Cumpleaños mi viejita.
22 de julio de 2008
Chávez es la "reencarnación" de Bolívar

21 de julio de 2008
Nuestro transporte urbano es "tercermundista"
Aprovechando estos días, en los que el Sr.Hugo Chávez va a ir de visita oficial por varios países, entre ellos España, me gustaría hablar sobre una anécdota (por decirlo así) sucedida concretamente en la ciudad de Málaga, y de la cual, sería interesante que el Sr.Chávez tuviese conocimiento, por si se le ocurriese sugerir medidas similares para nosotros. El asunto es el siguiente, la ciudad de Málaga es una ciudad que vive netamente de los ingresos generados por el turismo, por tanto tienen la sana costumbre de cuidar mucho los detalles de la ciudad, pues su imagen es su carta de presentación. Pues bien, dentro de estos detalles a cuidar entra también el transporte urbano de la ciudad, autobuses, carruajes de paseo y taxis. A todos estos vehículos se les exige una pulcritud, unas revisiones constantes, unos colores y logotipos unificados para todos y además de eso, se exige la buena imagen de los conductores de dichos vehículos. Y he aquí lo curioso, durante un control rutinario, un policia local (conocedor del reglamento) multó a un taxista que se encontraba de servicio vestido con pantalones pescadores, con una multa de más de 200 €, es decir unos 550 Bs. aproximadamente. Ahora bien que pueda resultar excesivo el monto de la multa o no, eso ya es cosa de cada uno y en este caso de cada ciudad que pone su normativa de transporte urbano. Lo importante aquí es el hecho en si de la importancia de la buena imagen y el servicio del transporte urbano en una ciudad. Cierto es que en Venezuela ha variado un poco el mal aspecto visual de los taxis gracias a la llegada de los"patas blancas", pero sigue siendo penoso (por no decir asqueroso) el estado de la mayoria de las unidades de taxi, de camioneticas y de autobuses interurbanos. El deplorable estado de las zonas interiores, el estado mecánico de muchas unidades, y los diferentes colores de cada unidad a gusto del conductor, que a veces lleva tantos colores, calcomanias y graffitis que a duras penas se puede leer la ruta que realiza. Creo que todo el país se merece un servicio de taxi de calidad, limpio y con tarifas reguladas por taximetros, al igual que unos sistemas de autobuses al estilo del metrobus de Caracas, limpio, puntual (las colas no son culpa de ellos), en buen estado, pintados de forma unificada y con paradas establecidas y señalizadas. Como siempre en el país tenemos los ejemplos de que se pueden hacer las cosas, pero es que sencillamente no nos da la gana; y digo "nos" para que algunos no me critiquen, pero desde luego si fuera decisión mia, hace años que ya no habrían "camioneticas" ni moto-taxis circulando por nuestras calles.
9 de julio de 2008
Aeropuertos: corrales para el ganado
Imagino que al igual que yo, muchos de ustedes habrán visto esa película de Tom Hanks titulada "La Terminal". En ella se cuenta la historia de un hombre que por problemas políticos en su país (de los cuales él no tenía ni idea), se queda atrapado "en tránsito" en el aeropuerto de Nueva York. Ciertamente eso es un caso extremo de ficción, pero tal y como están las cosas, no sería raro que un hecho así pudiera pasarle a alguien. Personalmente me identifico mucho con esa película, puesto que he tenido la oportunidad (o necesidad según el caso) de viajar a distintos lugares y pasar por todos los trámites aeroportuarios. Siempre han existido controles, de eso no hay duda, pero después de la tragedia del 11-S todos los paises del mundo se han vuelto extremos en sus controles; lo que sucede es que si ya antes del año 2001 nos miraban a todos con cierta desconfianza, hoy en día ya no se escapa nadie, somos todos terroristas en potencia, narcotraficantes o "balseros del aire". Entiendo perfectamente que hay que realizar controles por lo que pueda suceder, pero en primer lugar no hay que ser psicótico ¡por Dios! o de verdad piensan que voy a matar al piloto con mi cortauñas de viaje; pobre piloto, morirá desangrado de tantos pellizcos que tendré que darle para matarlo con mi arma letal. Y en segundo lugar pero no menos importante, ¿por qué hay que ser grosero con los viajeros?. Pues hasta donde yo se, no creo que por decir al menos buenos días o good morning cuando uno muestra su pasaporte o su tarjeta de embarque, los agentes aduaneros vayan a perder sus galones o les vayan a reducir el salario. Nos tratan como a ganado rumbo al matadero, así que luego no es de extrañar que haya violencia contra los animales, cuando ni siquiera se respeta minimamente a las personas; bastante tedioso es esperar las largas colas, cargar con el equipaje y pasar horas en esos asientos de talla "s" de la clase turista, para además sumarle el desprecio y el maltrato con que es uno registrado e interrogado en los aeropuertos. ¡Ojalá viajar por aire fuera como ir en metro urbano!
5 de julio de 2008
¿Debo celebrar el 5 de Julio?

4 de julio de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)