19 de diciembre de 2008
Origen del Pan de Jamón
28 de noviembre de 2008
¿Podría el Zulia ser independiente?

31 de octubre de 2008
Origen de la palabra "gringo"
30 de octubre de 2008
El Diablo llegó a La Habana
21 de octubre de 2008
Vivimos de las apariencias
13 de octubre de 2008
Caraqueño siempre. Venezolano sólo a veces
Vamos a ponernos serios, así que para todos los caraqueños suspicaces que pueden leer esto y ven en el título un ”doble sentido” les digo que esto no va del famoso refrán capitalino. Solamente trato de expresar un sentimiento que tengo y que de igual forma he notado en muchos de mis paisanos nacidos en el Distrito Capital. Y es que esa mini república llamada Caracas junto con sus estados libres asociados Chacao, Baruta y El Hatillo, confieren a sus ciudadanos una idiosincrasia muy particular, una visión del mundo muy cosmopolita en un lugar donde la mayoría de sus pobladores tienen raíces de otras partes del país y del mundo. Cierto es que eso sucede también en otras partes del país, pero el caso de la zona capitalina es particularmente intenso puesto que por suerte o por desgracia nos desprendimos de casi todo nuestro pasado para formar una nueva ciudad con un crecimiento desigual con respecto al resto del territorio. Pero bueno creo que eso sucede en las mayorías de las capitales; la cuestión es que aunque todos compartimos la hallaca, la arepa y la delincuencia, cierto es que en Caracas muchos nos sentimos incómodos al salir a otras regiones, el día a día apresurado y caótico de la capital es algo que se disfruta o se detesta, y para aquellos bichos raros que disfrutamos de ese ambiente asfixiantemente urbano nuestra noción del hogar en el amplio sentido de la palabra se limita a la extensión que tienen las autopistas por las que se circula o se sale de la capital. Realmente es algo muy difícil de explicar y más difícil aun de comprender para los no capitalinos. Aquí no tenemos lago que nos separe ni un acento extremadamente diferencial como mis estimados amigos del Zulia, sin embargo muchos de nosotros también tenemos muy arraigado el sentimiento de pertenencia local; y aun sin caer en independentismos políticos absurdos pero ante todo y allá donde vaya, caraqueño siempre, venezolano solamente en ocasiones.
29 de julio de 2008
La moral perdida en Venezuela
25 de julio de 2008
A Caracas en su 441 aniversario

22 de julio de 2008
Chávez es la "reencarnación" de Bolívar

21 de julio de 2008
Nuestro transporte urbano es "tercermundista"
9 de julio de 2008
Aeropuertos: corrales para el ganado
5 de julio de 2008
¿Debo celebrar el 5 de Julio?

4 de julio de 2008
27 de junio de 2008
¿A dónde van los mensajes de error?
P.D. Saludos Mr. Gates si me está leyendo en estos momentos, espero que le guste mi blog.
15 de junio de 2008
¿Qué quieres en la vida?
Y entonces comenzamos a ver la gran cantidad de cosas que criticamos: adicciones, infidelidades; traiciones que al final convergen en peores consecuencias que hubiesen podido evitarse si desde un principio, tuviéramos claramente definido que es lo que queremos en la vida.
Entonces, es simple, es cuestión de definir lo que nos hace felices, en primera persona y no lo que es políticamente correcto, lo que haga felices a los demás, porque al final los demás tendrán su propia vida e igualmente hablarán y para bien o para mal seremos siempre tema de conversación porque la naturaleza humana contiene lamentablemente un morbo en saber los dilemas de otros.
Resumiendo, en nosotros mismos está el cambio, una vez que seamos capaces de eliminar las cadenas que nos hemos creado, y tomemos la decisión de buscar lo que queremos, habremos destronado el miedo que de otra manera nos llevaría a ser otros discípulos de la doble moral frustrante, que como un cáncer acaba con el alma del ser humano.
14 de mayo de 2008
Tipos de Mujeres según la Informática
Mujer Internet: mujer de difícil acceso.
Mujer Servidor: esta siempre ocupada cuando quieres usarla.
Mujer Overflow Siempre está echando por fuera.
Mujer Windows: todo el mundo sabe que no sirve para nada pero nadie puede vivir sin ella.
Mujer Excel: dicen que hace muchas cosas pero solo la utilizas para las cuatro operaciones básicas.
Mujer Word: tiene siempre una sorpresa reservada y no existe nadie en el mundo que la comprenda totalmente (esto abarca a la mayoría de mujeres).
Mujer MS-DOS: todos la usaron algún día, pero ya nadie la quiere.
Mujer FTP: Todos quieren subírsela.
Mujer Firewire: Similar a la \"Mujer USB\" pero más rápida y selectiva.
Mujer Virus: también conocida como esposa; cuando menos te lo esperas, ella llega, se instala y va apoderándose de todos tus recursos. Si intentas desinstalarla vas a perder alguna cosa, pero si no lo intentas y sigue actuando al final lo pierdes todo.
Mujer Scandisk: sabemos que es buena y que solamente nos quiere ayudar, pero en el fondo nadie sabe realmente que esta haciendo.
Mujer Salvapantallas: no sirve para nada, pero te divierte.
Mujer RAM: aquella que olvida lo que hace apenas se desconecta.
Mujer Disco Duro: aquella que se acuerda de todo, todo el tiempo (hay 2 versiones, la detallista que no olvida un cumpleaños ni un regalo y la rencorosa que nunca olvida ninguna ofensa).
Mujer Mouse: solo funciona cuando es arrastrada y presionada.
Mujer Password: Te crees ser el único que la conoce, pero la conoce medio mundo.
Mujer Usuario: No hace nada bien y pide más de lo que necesita.
Mujer ROM: Mujer terca que no atiende a razones. Nunca cambia de opinión.
Mujer USB: A esta le van todos, da igual cuál sea su raza o su condición social.
Mujer Linux: Necesitas dedicarle mucho tiempo para entenderla, y aun así...
Mujer MAC: Bella, emprendedora; sacada de la ruina gracias a la "mujer Windows". Muchos mitos giran a su entorno, además viene con club de fans incluido.
Mujer Router: No es gran cosa, pero tiene algo que hace que todos se enganchen a ella. Normalmente suele ser polígama. Tras su estela siempre se encuentra la "mujer internet".
Mujer E-MAIL: De cada diez cosas que te cuenta, ocho son temas que no te interesan.
6 de mayo de 2008
Caracas: La Travesía
29 de abril de 2008
Somos Venezo-Africanos (y yo sin saberlo)
24 de abril de 2008
Natalicio del Gral. Pérez Jiménez

Por si alguien tiene curiosidad histórica, recomiendo la lectura del artículo Skipper of the Dreamboat (está en Inglés) publicado por la revista Times, dónde se hacía un recorrido por la Venezuela de la época y el General Pérez Jiménez salia en portada.
17 de abril de 2008
La Fidelidad no es cosa de humanos
3 de abril de 2008
Ahora los "musiú" somos nosotros
6 de marzo de 2008
Tipos de Besos
27 de febrero de 2008
Anhelo en la Lluvia
21 de febrero de 2008
La mujer atractiva: especie en extinción
14 de febrero de 2008
Yes we can
4 de febrero de 2008
Venezuela: donde ser un héroe es pecado
23 de enero de 2008
Disminuye la mortalidad infantil

19 de enero de 2008
San Canuto: un santo peculiar

9 de enero de 2008
Bolívar Fuerte: más de lo mismo
